Etiqueta Negra vs. Etiqueta Roja en el Jamón Ibérico – ¿Cuál es la diferencia?

En el mundo del jamón ibérico, la etiqueta no es solo un color: es una garantía de origen, calidad y pureza. En España, el sistema de clasificación oficial establece 4 colores, siendo la negra y la roja las más altas. Pero… ¿qué las diferencia realmente?


🖤 Etiqueta Negra – 100% Ibérico de bellota

La joya de la corona.

  • Raza: 100% cerdo ibérico puro (padre y madre ibéricos certificados).

  • Alimentación: Criado en libertad en dehesas, alimentado exclusivamente con bellotas y pastos naturales durante la montanera (otoño-invierno).

  • Cría: Totalmente extensiva y natural.

  • Crianza mínima: Curación de 36 a 48 meses.

  • Sabor: Textura untuosa, grasa infiltrada, sabor profundo, persistente y elegante.

🥇 Solo el 5% del jamón que se produce en España alcanza esta clasificación.


❤️ Etiqueta Roja – Ibérico de bellota (75% o 50% raza ibérica)

De altísima calidad, pero con diferencia genética.

  • Raza: Cruce de ibérico con Duroc (habitualmente 75% o 50% ibérico).

  • Alimentación: También se cría en libertad y se alimenta con bellotas y pastos.

  • Cría: Misma vida en la dehesa, pero diferente genética.

  • Curación: Similar a la etiqueta negra, aunque a veces algo más corta.

  • Sabor: Excelente, intenso, pero ligeramente menos untuoso y aromático que el de etiqueta negra.

💎 Una opción gourmet con una relación calidad-precio muy atractiva.


🔍 ¿Cómo elegir?

Característica Etiqueta Negra Etiqueta Roja
Raza 100% ibérico puro 75% o 50% ibérico
Alimentación Bellota + pastos naturales Bellota + pastos naturales
Cría Libertad en dehesa Libertad en dehesa
Sabor Más profundo, graso y persistente Muy sabroso, algo menos graso
Precio Más elevado Más accesible

🎯 En resumen:

  • Si buscas lo mejor de lo mejor, puro y con máxima intensidad: elige etiqueta negra.

  • Si prefieres un jamón excelente, pero más asequible: la etiqueta roja te ofrece una experiencia gourmet de altísimo nivel.